Predeciblemente Impredecible

Un poco de caos

LA CIENCIA EN ESPAÑA NO NECESITA TIJERAS…

Publicado por David Siñuela Pastor (Siu) el 7 \07-01:00 octubre \07-01:00 2009
Publicado en: actualidad. 3 comentarios
LA CIENCIA EN ESPAÑA NO NECESITA TIJERAS...

Hoy solo un enlace:

Ciencia española 2020 (o La ciencia en España no necesita tijeras)

LA CIENCIA EN ESPAÑA NO NECESITA TIJERAS…

Manifiesto Friki

Publicado por ernirulez el 16 \16-01:00 noviembre \16-01:00 2007
Publicado en: curiosidades, friki, humor, manifiesto. 30 comentarios

Bueno, como cuando empezó este blog llamado “blog de fikis”, siu nos dijo que nos presentásemos, y pusieramos el por qué de ser frikis, he encontrado un manifiesto friki con el que estoy completamente de acuerdo: ser friki no es una subcultura ni una contracultura, es una manera de ser de las personas.

Aquí os pongo el texto completo:

Manifiesto friki

Para unificar y aclarar los conceptos de friki y Frikismo, de cuyos nombres se ha hec-ho un uso indiscriminado, abusivo y blasfemo, demostrando poco conocimiento de la causa, me veo obligado (como friki) a la labor de ordenar y enumerar los diversos aspectos de este pensamiento en las siguientes 1100 cláusulas. Todo ello para dar consistencia al espíritu y la identidad de todos los frikis del mundo.

1. Friki se define

Entusiasta o fanático del conocimiento que desea vivir al margen de las pautas que le impone la cultura en la que vive. Se caracteriza por sus tres cualidades fundamentales

  • 1. Es una persona que no concede importancia a lo que opinen los demás de él
  • 10. Convierte sus aficiones (que se consideran comúnmente aburridas, extrañas, excesivas, ridículas o impropias de su edad y que no precisan de interacción social) en un estilo de vida y una manera de distanciarse del mundo cotidiano, del que no se siente partícipe ni comprendido.
  • 11. Es el que vive y piensa oponiéndose a convencionalismos y modas estipulados por la sociedad con la que convive

10. El frikismo suele estar ligado a:

Dificultades en la interacción social, curiosidad e interés por cualquier tipo de conocimiento técnico, precocidad intelectual, creatividad desbocada, creación de mitos propios, fijación por la extravagancia o la fantasía…

11. El frikismo no está ligado a:

Géneros musicales, formas estéticas, sexo, raza, condición social, ideología política, ni religión, ni a jergas, ni a resultados académicos… El frikismo no es una subcultura ni una contracultura, es una manera de ser de las personas.

100. Los frikis suelen

Ser introvertidos, poco populares, prefierir la planificación a la acción, tener poco interés por o éxito nulo en las relaciones de pareja, vestir mal, ser indiferentes a lo que opinen de ellos los demás y tener pocos amigos

101. Aficiones frikis son:

La ciencia-ficción, los cómics, el Anime, los juegos de rol, el ajedrez, el Trivial, la informática avanzada y la programación, las ciencias (química, astronomía y biología principalmente), juegos de ingenio o raros, la edición de imagen, sonido o video…

110. Sinónimo de friki es:

Nerd, geek, otaku (por este nombre se conoce a los frikis del manga pero el término en japonés designa a los frikis en todo el amplio sentido de la palabra) freak, freaky

111. Clases de frikis principales

Por naturaleza

Hay varios tipos de frikis pero no hay frikis de un sólo tipo. Por lo general cada uno posee características de varios tipos distintos. A saber, los principales son:

  • El científico: Apasionado de la informática, y capaz de deslumbrar a cualquiera con sus conocimientos a cerca de ella. Le gusta discutir o compartir ideas o datos en torno a temas de carácter técnico. Domina programas profesionales a la perfección. Suelen ser buenos lectores.
  • El mitólogo: Le gusta acudir a convenciones, conferencias. Domina el arte del juego de rol, es ferviente seguidor de la ciencia ficción, la fantasía y de películas de dichos géneros del estilo de Star Trek, Star Wars, Star Gate, El Señor de los Anillos… El mitólogo suele dedicar muchas horas a un juego de ordenador.
  • El pensador: Preocupado por la política, idealiza el activismo y les gusta plantearse constantemente cuestiones filosóficas y políticas. Tiene amplios conocimientos de Historia y por lo demás prefiere saber de todo un poco.
  • El satélite: No es friki originariamente pero su trato con ellos termina impregnándole de tendencias frikis. No es fácil clasificarle, simplemente es un friki.
Por grado
  • 1. El ocasional: con frecuencia suelen ser frikis satélite. Tiene aficiones frikis que manifiesta de manera esporádica, pero su conducta en general no muestra características frikis. Su faceta freak le viene a través de un amigo, un familiar o allegado que le ha iniciado en ella o la ha tomado por iniciativa propia de manera puntual y sin mayor trascendencia en su vida.
  • 10. El mórbido: Nos encontramos ya ante un friki propiamente dicho. El friki mórbido vive en el perpetuo tormento de tener ciertas pulsiones y deseos de no ser friki para gozar de ciertas ventajas (éxito amoroso, amistades duraderas y sinceras, popularidad) que tiene que reconciliar con su carácter irrevocablemente friki. Pero también halla sosiego intelectual y anímico en sus aficiones frikis por lo que a veces es capaz de tomar la determinación de no cambiar.
  • 11. El avanzado: Fijo e inamovible en su Frikismo, el avanzado es capaz de aceptar niveles bastante elevados de aislamiento por su causa aunque todavía entablan amistad con personas no-frikis. Llega a hacerse experto de manera autodidacta en el tema con el que se realiza y puede leer grandes cantidades de literatura al respecto. Viven en paz pues su Frikismo les aisla ya de las pasiones bastas de la masa.
  • 100. El terminal: Grado al que únicamente llegan algunos elegidos. Ya prácticamente incapaces de entablar amistades profundas, mucho menos con personas no-frikis. Es insalvable y puede llegar a ser enfermizo, incluso perjudicial para la persona. Tienen una voluntad admirable y son así desde pequeños.

1000. Ser friki

Es algo muy personal, no es algo que se pueda imitar, no es algo que se decida ser si no una manera de pensar y actuar a la que tiende la propia naturaleza de la persona. El friki no decide serlo ni puede dejar de serlo.

1001 El frikismo es necesario

Por que vivimos en una sociedad que precisa de la estupidez y el gregarismo para funcionar. Pero la existencia de mentes puras e innovadoras es imparable. El mundo necesita más frikis: frikis que duden, que se informen, frikis que creen cosas y que muevan el mundo en otro sentido.

1010 El friki debe

Sentirse orgulloso de su condición, asumirla con sus “pros” y sus “contras”, y cultivarla como una faceta positiva de sus ser y desarrollarla como fenómeno social. Debe rodearse en todo momento de gente inteligente y huir del gregarismo.

1011. Los derechos del friki son

  • 1. Derecho a ser más friki
  • 10. Derecho a quedarse en casa.
  • 11. Derecho a la asociación friky
  • 100. Derecho a tener pocos amigos
  • 101. Derecho a pasarte por el forro lo que diga el médico de tu sedentarismo.
  • 110. Derecho de no ir a la moda.
  • 111. Derecho a dominar el Mundo.
  • 1000. Derecho a exhibir el propio Frikismo.

1100. El frikismo

Existe desde tiempos inmemoriales. De hec-ho la Humanidad y la Historia empiezan con la aparición del Frikismo, aunque los frikis tal como los conocemos hoy día son muy posteriores. La escritura, la religión, la ciencia, la tecnología, la política, la filosofía…etc. son inventos del Frikismo humano. Los primeros frikis fueron los llamados filósofos, que, ya en la antigua Grecia, dedicaron su vida entera a desarrollar el patrimonio friki de la humanidad. La de existencia del Frikismo dependía entonces de una sociedad estamental, estratificada en clases ociosas (a la que pertenecían algunos frikis) y otra trabajadora a la que le eran cerradas las puertas del Frikismo. Los frikis tal como hoy día los conocemos, por un lado son un subproducto muy postrero de la Ilustración, que hizo patrimonio público el conocimiento y el intercambio de la cultura. Por otro lado es un producto de la sociedad de consumo y la liberación ética y estética de la juventud. El friki (sobre todo “el científico” y el mitólogo suele ser victima del primero y rechazar las pautas del segundo.

¡Un saludo cordial a todos los frikis del mundo!

Kelme Action

Publicado por David Siñuela Pastor (Siu) el 7 \07-01:00 enero \07-01:00 2007
Publicado en: correr, curiosidades, deporte, kelme, salud. 1 comentario

Respirar. El placer de competir comienza el primer día de entrenamiento. Calentar. La preparación es garantía de respuesta. Sudar. La energía se transforma en resultado. Vibrar. Superar una marca es la recompensa por el esfuerzo. Aspirar. Cada meta es el descubrimiento de una nueva salida. Ganar. La victoria es sentir el deporte.

Finalizada la mudanza

Publicado por David Siñuela Pastor (Siu) el 24 \24-01:00 noviembre \24-01:00 2006
Publicado en: actualidad, avisos, blogdefrikis. Deja un comentario

Por fin he pasado todos los posts de blogdefrikis aquí, y a partir de ahora escribiremos en este blog si tenemos algo que decir 😉

Presentaciones y correr

Publicado por David Siñuela Pastor (Siu) el 16 \16-01:00 noviembre \16-01:00 2006
Publicado en: citas, correr, deporte, ideas, imagenes, personal, presentacion, presentaciones, recursos, zen. 1 comentario

El otro día en clase de Ingles: Comunicación y expresión oral tuve que hacer una presentación, y elegí hacerla sobre correr, ya que estoy bastante enganchado últimamente. Estuve buscando recursos sobres presentaciones, y saqué bastantes cosas útiles de algunas páginas que tenía en favoritos, en especial estas están muy bien:

  • Presentation Zen
  • Presentation Zen: Where to get quotations for presentations? – Dónde obtener buenas citas.
  • Presentation Zen: Where can you find good images? Dónde obtener buenas imágenes.

Y la presentación de experimento sobre correr la pongo aquí abajo, habla sobre por qué correr y sus beneficios, el equipamiento, el lugar, algunos consejos y un poco sobre el esfuerzo. Está en inglés y ni siquiera sé si está todo bien escrito 😛

  • Running speech.pdf

Testing y fixtures en Rails desde una aplicación Rails previa a Rails 1.0 (I)

Publicado por David Siñuela Pastor (Siu) el 1 \01-01:00 noviembre \01-01:00 2006
Publicado en: articulos, fixtures, rails, ruby, sqlite, tdd, testing. Deja un comentario

He comenzado a implementar los tests en una aplicación de Rails que tengo en funcionamiento y he encontrado unos cuantos problemas con las fixtures, al intentar ejecutar las pruebas desde una base de datos en memoria y con código antiguo, a continuación pongo como los he ido solucionando, para tenerlos anotados en algún lugar, y espero que le sirva a alguien en el futuro.

Continuar leyendo

Reinventando HTML

Publicado por David Siñuela Pastor (Siu) el 31 \31-01:00 octubre \31-01:00 2006
Publicado en: css, La Red, webdesign, xhtml, xHTML/CSS/JavaScript. 2 comentarios

Escribo esta entrada después de leer un post de Tim Berners-Lee titulado Reinventing HTML en el cual éste recapitula sobre el trabajo del W3C en los últimos años y el porqué del fracaso y/o acierto de algunas de las tecnologías propuestas por el grupo.

Finalmente comenta sobre las nuevas líneas de desarrollo que van a seguir en la asociación:

  • Un grupo de trabajo se encargará de proponer una evolución de HTML para hacerlo más cercano a xHTML, esto sería un paso intermedio, este grupo también se encargará de llevar las mejoras a xHTML.
  • xHTML 2, con xHTML 2 se pretende crear un nuevo estándar que no se base (o tenga las limitaciones) de HTML.

Tim Berners-Lee se lamenta sobre la poca adopción de xHTML como estándar en la web, y el poco soporte por parte de los desarrolladores de navegadores.

Otro post interesante sobre el asunto es el titulado Why Tim Berners-Lee is wrong, el cual me ha hecho pensar sobre las palabras del primero, y realmente me parece una opinión bastante acertada.

¿Realmente es necesario crear un paso intermedio entre HTML y xHTML? ¿El problema es realmente ese?

xHTML realmente es un buen estándar, sencillo de entender, simple de aplicar y muy potente. ¿Por qué no se ha adoptado? Yo pienso que la transición está en camino, no se puede hacer el salto de todas las páginas de internet al mismo tiempo, es necesario que la tecnología se comprenda, se adopte por los navegadores, y posteriormente por los programadores productores de contenidos.

En mi opinión, mejor que pretender desarrollar alternativas, sería más interesante hacer ver a la gente las ventajas de estos estándares, trabajar con los desarrolladores de navegadores y, en definitiva, hacer más publicidad a sus propuestas.

Los navegadores probablemente tengan la mayor culpa de todo esto, aprovecho para meterme con Internet Explorer y sus estándares alternativos. De esta manera nos perjudican a todos negándonos una red más accesible, menos dependiente del dispositivo, más sencilla, extensible y fácil de usar.

Checkinstall en Ubuntu 6.06

Publicado por David Siñuela Pastor (Siu) el 20 \20-01:00 septiembre \20-01:00 2006
Publicado en: actualidad, bug, checkintall, dapper, edgy, ubuntu. Deja un comentario

Un pequeño apunte; a día de hoy crear un paquete .deb desde Ubuntu 6.06 con checkinstall puede dar errores, porque checkinstall lee mal los ficheros .spec. Por ejemplo intentando hacer el deb de gaim la lista de requerimientos queda mal, y no se puede modificar.

La solución fácil: borrar el fichero .spec 😉 y ejecutar checkinstall.

Ruby for Symbian, programa para tu móvil

Publicado por David Siñuela Pastor (Siu) el 6 \06-01:00 septiembre \06-01:00 2006
Publicado en: actualidad, google, nokia, python, rails, ruby, s60, symbian. Deja un comentario

Como podemos ver en Xataka Móvil cada día, los teléfonos móviles se convierten cada vez más en ordenadores en miniatura que permiten casi tantas cosas como estos. Por eso no es de extrañar que muchos quieran una manera sencilla de poder programar para su móvil.

Hace ya un tiempo, Nokia lanzó una versión de Python para sus terminales con S60 y ahora, gracias al dinero aportado por el Google Summer of Code, encontramos Ruby for Symbian. Por ahora es tan solo una versión de prueba, que funciona sólo con dispositivos con S60, pero es un gran primer paso para una futura versión más estable y desarrollada.

Ruby es un gran lenguaje interpretado, que está teniendo mucho éxito y renombre últimamente por ser el motor de Ruby on Rails, una plataforma para el diseño de aplicaciones web muy potente y elegante. Ojalá lo saquen para los Motorola y pueda probarlo en mi móvil.

500.000 páginas vistas en 4Coders

Publicado por David Siñuela Pastor (Siu) el 22 \22-01:00 junio \22-01:00 2006
Publicado en: 4coders, actualidad, personal, rails. Deja un comentario

Hoy 4Coders ha llegado a 500.000 impresiones de página, aunque sea muy poco para el tiempo que lleva funcionando :P. En realidad lleva más visitas, pero borré las estadísticas hace algún tiempo.

El día 24 de Junio 4Coders cumple 3 años, la comunidad no ha crecido mucho, pero ahí se mantiene. Hace un tiempo dejé de actualizarla con noticias, pero ahora mismo la intento actualizar con frecuencia.

Las estadísticas a día de hoy están así:

General

  • Impresiones de página: 500.088
  • Usuarios registrados: 393
  • Ingresos por AdSense: USD41,80 (qué ridículo no da ni para el servidor)

Código fuente: 98

  • Comentarios en código fuente: 26
  • Visitas totales: 67.090

Artículos: 26

  • Cometarios en artículos: 6
  • Visitas totales: 18.796

Noticias: 202

  • Cometarios: 60

Y no me he olvidado, sigo queriendo rehacerlo todo.

Ir a las entradas

← Entradas Antiguas
  • Categorías

    actualidad aprender articulos avisos Campus Party correr css curiosidades dapper deporte friki google humor ideas internet La Red microsoft opinión personal php rails ruby salud software libre tutorial ubuntu Uncategorized upv xhtml xHTML/CSS/JavaScript
  • Proyectos

    • 4coders: Lugar para programadores
Blog de WordPress.com.
Predeciblemente Impredecible
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Predeciblemente Impredecible
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Predeciblemente Impredecible
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...